Mantente Alerta a Cualquier Signo de Posible Robo de Identidad
- sowingtalent322
- 3 feb 2022
- 3 Min. de lectura
¿Alguna vez has recibido una llamada donde te dicen que tu tarjeta muestra movimientos inusuales en Mercado Libre o en alguna tienda que suelas frecuentar?

Es muy común que los delincuentes se hagan pasar por tu banco y a través de una llamada telefónica y pretextos como movimientos inusuales en tu cuenta, acreedor a algún beneficio o supuesto ganador de un premio te solicitan corroborar datos personales como: nombre, teléfono, dirección…
Hasta ahí puede parecerte normal pero, debes sospechar en el instante que comienzan a decirte cosas como: “Me puede dar el número completo de su tarjeta QUE INICIA con el número…” o “me proporciona su nip de seguridad”.
¡Ojo! NINGÚN banco te va a solicitar esto por llamada telefónica y mucho menos si es el supuesto banco quien te hizo la llamada. Debes saber que los primeros cuatro dígitos de todas las tarjetas son la clave del banco, es decir, todas las tarjetas de Banco Santander comienzan igual, todas las de BBVA tienen los mismos primeros 4 dígitos y así cada banco.

Si bien éste sólo es un tipo de estafa, es importante saber que la usurpación de identidad puede cometerse por cualquier forma: trámites administrativos, contratos mercantiles, operaciones fiscales o crediticias, documentos robados, extraviados o mediante venta ilegal, sin embargo, lo que ha facilitado la frecuencia del delito de robo de identidad ha sido sin duda los medios digitales, ya que los usuarios no tenemos ningún reparo en proporcionar todo tipo de datos solicitados en un portal en internet o en las redes sociales, quedando todos estos datos en la esfera pública de la web.
El robo de identidad digital se da principalmente a través del phishing (para saber de lo que se trata consulta nuestra publicación Fraudes Cibernéticos Más Comunes) y otras técnicas de ingeniería social utilizadas para obtener la información de la víctima. Utilizan los perfiles públicos en redes sociales y otros servicios online como fuente para adquirir la información y hacerse pasar por la víctima.
Aparentemente estamos más familiarizados con lo que ocurre cuando roban tu identidad digital: comienzan a llegar mails de tus cuentas a tus contactos, mensajes a través de las mensajerías directas de las redes sociales, publicaciones en tus redes sociales que evidentemente no hiciste tú y de ahí en adelante, pueden iniciar los fraudes económicos donde piden dinero con tu nombre a tus contactos con cualquier pretexto o a realizar compras en línea con tus tarjetas.

La situación aquí es que, es más fácil y rápido que la usurpación o suplantación sea detectada cuando ya ha ocurrido que cuando están intentándolo y puedas frenarla, por lo que en el espacio digital se vuelve aún más importante la prevención; proteger tus cuentas con claves, verificar que los sitios que te solicitan datos sensibles sean seguros, estar atentos a los correos de seguridad que te envían cuando tu cuenta es activada en otro dispositivo, etcétera. (También puedes consultar nuestro artículo Lo que debes cuidar al estar en línea)
Cuando en una usurpación de identidad se recopila suficiente información, ésta suele ser utilizada para realizar compras, tomar el control de las cuentas de las víctimas o peor aún, emprender acciones legales en su nombre, como ya lo vimos en el episodio #14 de nuestro podcast.
El que otra persona se apropie de tu identidad genera no solo daños patrimoniales sino también psicológicos, morales y una enorme sensación de una absoluta violación a tu intimidad.








Comentarios