¿Qué es la Ley Fintech?
- Adolfo Castro S.

- 28 sept 2018
- 1 Min. de lectura

En septiembre de 2018 la SHCP y el Banco de México (Banxico) emitieron las Disposiciones de Carácter General, con las cuales se establece la regulación secundaria de la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera (a.k.a. Ley Fintech).
¿Las instituciones de que?
Las instituciones de tecnología financiera o fintechs, son instituciones financieras o empresas que usan plataformas, páginas web, o medios electrónicos para ofrecer soluciones, productos o servicios financieros; la Ley contempla:

¿Qué actividades pueden hacer?

Las instituciones de financiamiento colectivo pueden conectar a inversionistas y solicitantes para ofrecer financiamiento de deuda, capital o de copropiedad.

Las instituciones de fondo de pago electrónico pueden abrir cuenta, transferir saldos de pesos mexicanos a activos virtuales y moneda extranjera, con previa autorización de Banxico.
¿Quiénes las Regulan?
Ambas están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieras (Condusef) y el Banco de México (Banxico), y con la aprobación de éste último, se podrán operar con activos virtuales (criptomonedas).

Adicionalmente se contempla la autorización temporal o "Sandbox Regulatorio" para operar modelos novedosos en los que personas morales y entidades financieras podrán solicitar a Banxico, autorización para probarlos con un número limitado de clientes.
En conclusión...
La Ley es un parteaguas en la regulación de instituciones de tecnología financiera y cambiará a distintas industrias desde entidades financieras, empresas de TI, consultores, auditores, hasta empresas que quieran innovar bajo la supervisión de Banxico, todo en beneficio de los clientes y usuarios.
La creación de estas empresas, así como el cumplimiento de la regulación aplicable, requiere la toma de desiciones informadas ¡Contáctanos!








Comentarios